Cotecnova Autoevalúa sus Programas Académicos

La Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle – Cotecnova, en coherencia con su Proyecto Educativo Institucional y sus políticas de aseguramiento de la calidad, reafirma su compromiso con la consolidación de una cultura de autoevaluación. Este proceso responde al mandato normativo del Decreto 1330 de 2019 del Ministerio de Educación Nacional, que establece la autoevaluación como un mecanismo fundamental para garantizar el cumplimiento de los objetivos misionales, el análisis de las condiciones que afectan el desarrollo institucional y la implementación de acciones de mejoramiento continuo.
En este marco, Cotecnova asume la autoevaluación como una práctica permanente, articulada a las políticas institucionales definidas por el Acuerdo de Consejo Académico 003 de 2022 (Política de Aseguramiento de la Calidad) y el Acuerdo de Consejo Académico 010 de 2021 (Política de Autoevaluación, Autorregulación y Mejoramiento). Dichas políticas orientan la gestión académica y administrativa hacia la excelencia, la satisfacción de los estudiantes y la comunidad educativa, así como al cumplimiento de las disposiciones del Estado colombiano.
Para la presente vigencia, la institución avanza en la autoevaluación y desarrollo de planes de mejoramiento de los programas académicos de Ingeniería de Sistemas, Tecnología en Sistemas de Información, Técnico Profesional en Programación de Aplicaciones Informáticas, Administración Agropecuaria y Tecnología en Gestión Empresarial, en aras de fortalecer la calidad de su oferta y asegurar la continuidad mediante la renovación de los registros calificados.
De esta manera, se evalúan nueve (9) condiciones de calidad de los programas:
- Denominación del programa: constata que el nombre se mantiene claro, refleja el nivel de formación y el perfil de egreso, y asegura diferenciación frente a otras ofertas.
- Justificación del programa: verifica que el programa responde a necesidades sociales, económicas, culturales y científicas del entorno, demostrando su pertinencia.
- Aspectos curriculares: evalúa que el plan de estudios, los aprendizajes esperados y las estrategias pedagógicas sean coherentes con el nivel de formación.
- Organización académica y formativa: evidencia como secómo se estructuran los créditos, las horas de estudio y el acompañamiento docente para garantizar un proceso integral.
- Investigación, innovación y creación: confirma como sefomenta el pensamiento crítico y promueve proyectos que aporten al desarrollo científico, tecnológico, cultural y social.
- Relación con el sector externo: verifica como seimpulsa la vinculación de los programas con empresas y comunidades para asegurar pertinencia e impacto.
- Profesores: evalúa como se garantiza la idoneidad del cuerpo docente en formación, experiencia y dedicación, con políticas de desarrollo y permanencia.
- Medios educativos: demuestra la disponibilidad de recursos bibliográficos, tecnológicos y materiales de apoyo actualizados, disponibles y accesibles para el aprendizaje.
- Infraestructura física y tecnológica: confirma cómo se aseguran ambientes de aprendizaje adecuados, físicos y virtuales, que cumplen con la normatividad vigente.
La autoevaluación constituye una herramienta estratégica que permite a Cotecnova medir de manera crítica y participativa el cumplimiento de sus metas académicas y administrativas, identificar fortalezas y oportunidades de mejoramiento, y evidenciar la calidad de sus programas.
De acuerdo con el Artículo 2.5.3.2.3.2.12 del Decreto 1330 de 2019, la renovación del registro calificado exige a las instituciones demostrar avances en las condiciones de calidad frente a procesos anteriores. En este sentido, los resultados de la autoevaluación son esenciales no solo para cumplir con la normatividad, sino también para garantizar la continuidad de los programas y responder a las expectativas de estudiantes, familias, empleadores y sociedad.
En suma, la autoevaluación de programas académicos en Cotecnova se configura como un ejercicio de transparencia, responsabilidad social y compromiso con la excelencia, reafirmando la misión institucional de formar profesionales íntegros y competentes que contribuyan al desarrollo regional y nacional.